PREPARA TUS QUESOS

 

En los últimos años estamos en un creciente movimiento en la elaboración de quesos, especialmente artesanos de pequeña producción, en España, que nos lleva a encontrar propuestas nuevas en cada tipo de elaboración y de tipo de leche.

Incluso en zonas productoras tradicionales encontramos elaboradores que buscan presentar quesos diferentes, que nos ofrezcan una nueva experiencia en su degustación.

Si queremos disfrutar de una buena tabla de quesos, tenemos que tener en cuenta algunos datos que nos ayudaran a tener una buena experiencia.

·         Animal del que procede la leche: cabra, oveja, vaca, búfala o mezcla.

·         Textura: pasta dura, semidura, blanda, azul, untable...

·         Tipo de corteza: lavada, enmohecida, prensada, con hierbas o especias...

·         Maduración: queso fresco, tierno, semicurado, curado, envejecido...

·         Intensidad: fresca, dulce, pronunciada, fuerte o muy fuerte.

·         Región o zona productiva.

También tendremos en cuenta el momento de la degustación, si es como aperitivo, como plato del menú o como postre, ya que, nos indicará la cantidad a presentar a los comensales.

Es importante degustarlos desde los más suaves y tiernos para acabar con los más potentes y curados. Los quesos son un buen plato con el que jugar con vinos, cervezas, sidras y otros “bebercios” que bien por similitud o por contraste nos ofrecerán una experiencia diferente.

También nos va a dar mucho juego la presentación y el acompañamiento de los quesos con frutas frescas, mermeladas, frutos secos, diferentes panes, membrillos o miel. Es importante que su temperatura de consumo sea la ambiental por lo que sacaremos los quesos de la nevera unos 15 ó 20 minutos antes de su servicio.

Ya que estamos en el consumo de un producto como el queso, atrevámonos a buscar elaboraciones artesanales de cercanía y estaremos dando apoyo a pequeños elaboradores, que en su mayoría, también son ganaderos, y seguro que necesitan del apoyo y empuje de los que disfrutamos con su trabajo.



EL MARCO DE JEREZ SE MUEVE

 

A finales de mayo hemos estado unos días en la feria de vinos VINOBLE 2024 en su XII edición. Estos días los hemos dedicado a saludar a amigos, conocer otros profesionales, catar vinos nuevos y disfrutar de un ambiente técnico en que se respira vino y gastronomía en donde siempre encuentras algo que no conoces y te abre otra frontera donde encontrar una nueva aventura de la mano de un producto o de una idea.



En esta ocasión me ha sorprendido la fuerza con la que vienen los Vinos de Pasto. Estos vinos no son nuevos en el marco de Jerez, pero ahora están tomando tanta presencia en el mercado que incluso el consejo regulador de Jerez está abriendo sus puertas para dejarles sitio en su reglamento.

¿Que son los Vinos de Pasto?, pues son los vinos blancos criados bajo el velo flor en su crianza biológica pero que después no se encabezan, dando como resultado vinos con el característico sabor de las levaduras del velo flor jerezano, pero con un grado alcohólico más ligero y fresco. También se pueden elaborar sin la participación del velo flor, paro a mí, me han sorprendido los primeros.

En pocos días contaremos con la presencia de algún vino de este tipo entre las propuestas de Especialitats Lloret.

Es sorprendente como los mercados se adaptan y buscan formas de renacer para tomar fuerza y presencia.

En los últimos años los vinos de Jerez no gozan de la demanda masiva del público, lamentablemente hay pocos restaurantes que ofrecen una propuesta de vinos de Jerez, más allá, de algún fino o manzanilla. Creo que con la nueva propuesta de los Vinos de Pasto los productores encontraran un camino con el que estar presentes y poder abrir brecha en el consumo de vinos y los winelovers encontraremos una nueva ventana en la que entre el levante y el poniente, del marco de Jerez, que limpie el ambiente y nos traiga otra forma de disfrutar de sus vinos y su gastronomía.

VINOBLE 2024

En unos días en Especialitats Lloret partimos hacia Jerez de la Frontera, siempre interesante y aventurera que nos ofrece visitas de bodegas en las que encontramos olores, sabores y memoria de sus tesoros enológicos únicos en el mundo.

VINOBLE 2024, edición XII con celebración bianual, se celebrará en Jerez de la Frontera (Cádiz) los días del 26 al 28 de mayo, consolidándose como el mejor salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Licorosos y Dulces Especiales.

Por fin asistiremos, después de muchos intentos, este año tenemos previsto disfrutar de este evento y estaremos en el marco incomparable del palacio de Villavicencio y el Alcázar de Jerez donde conoceremos nuevos vinos, y elaboradores, y tendremos la ocasión perfecta para saludar y recordar a otros ya conocidos.


Vinoble es un escaparate muy especial para estos tipos de vinos, no tan apreciados en otras ferias dedicadas a elaborados más comerciales. Todos estos vinos son muy especiales bien por sus técnicas de elaboración, sus lugares de origen o por las variedades de uva que utilizan, lo que les confiere una personalidad única y tendremos la oportunidad para poderlos catar y conocer el esfuerzo y la tradición que hay detrás de cada uno de ellos.

Con una amplia oferta de catas dirigidas por prestigiosos elaboradores, sumilleres o periodistas, no es fácil escoger a las que asistir, pero estaremos en alguna de ellas buscando información y experiencia que seguro podremos disfrutar.

Es una ocasión perfecta para seleccionar algún nuevo tipo de vino que incorporar a la oferta de Especialitats Lloret, con la que ampliar nuestra propuesta de vinos.

@vinoblejerez 

𝟞 𝕃𝔸𝔾ℝ𝕀𝕄𝔸𝕊, 𝟞 𝕊𝔼ℕ𝕊𝔸ℂ𝕀𝕆ℕ𝔼𝕊

 

El 2024 lo queríamos empezar con una campaña de apoyo a los vinos de Alicante, para lo que 3 meses antes ya estábamos trabajando en la búsqueda de una imagen que queríamos que fuese innovadora y que transmitiera las sensaciones y emociones que nos transmite el vino de Alicante, encontrando los paisajes y la mediterraneidad que los hace personales y únicos.



Pensamos en una foto en primer plano de una mujer con lágrimas de color burdeos y que transmitiera fuerza, cercanía y color, belleza y naturalidad. Tuvimos que hacer las lágrimas con color rojo, probando diferentes materiales y técnicas que nos dieran la forma y el color que queríamos y comparamos diferentes sesiones de fotos hasta que conseguimos las lágrimas que buscábamos.



Posteriormente pasamos a buscar el vestuario y el ambiente que necesitábamos, haciendo pruebas de maquillaje, vestuario y luz y después de muchos intentos llegamos a esta imagen que se ha convertido en icónica y que nos ha reportado innumerables felicitaciones y parabienes. Toda esta labor de trabajo e imaginación no habría llegado a este fin sin la constancia y el esfuerzo de @annaperez y @martalloret.

También nos pareció mágico el proceso de impresión de la fotografía que gracias a la profesionalidad de @graficasllinares, obtuvimos un resultado espectacular, con excelente definición y excelente calidad.







𝕄𝕀 𝕄𝔸ℝℂ𝔸 ℙℝ𝕆ℙ𝕀𝔸

 

Una marca propia es un tipo de marca que pertenece y es desarrollada exclusivamente por un minorista o distribuidor, en lugar de ser una marca de un fabricante externo. Este enfoque permite a las empresas crear una identidad única y diferenciarse en el mercado, ofreciendo productos que no se encuentran en otros lugares y que pueden adaptarse a las necesidades y preferencias de sus clientes.

Las marcas propias suelen ser una estrategia utilizada por minoristas para, construir lealtad de marca, controlar la calidad de los productos y diferenciarse de la competencia.

Nuestra idea de “marca propia” no recae sobre la propia marca como tal, sino sobre el producto, ya que, diferenciamos los productos con diferentes nombres, formato, e imagen.

Lo que buscamos es seleccionar productos que cumplan los parámetros que exigimos de calidad, selección y a ser posible, cercanía y participamos en alguna fase de su producción o imagen para ofrecer a nuestros clientes exclusividad y diferenciación buscado siempre el respeto tanto al productor como al consumidor.

En estos momentos tenemos tres productos que consideramos de marca propia, y en todos ellos participamos, de un modo u otro, en el proceso de producción.

El primero fue el vermut “Creu de Pedra”, que, siendo un producto de cercanía, participamos en el diseño del nombre y del etiquetado.

 


Después seguimos con el envasado de “Miel Natural De La Marina Baixa”, participando de la imagen del producto y de la selección de la materia prima. Al tener licencia de envasadores de miel también la comercializamos a granel en nuestro establecimiento.

 








Y por último, el pasado año empezamos a etiquetar una selección de cervezas artesanales de cercanía, con la imagen iconica de Villajoyosa, que tuvo muy buena aceptación por parte de nuestros clientes.

 


Con esta forma de entender el concepto de Marca Propia, pretendemos seguir seleccionando productos e ideas para acercarlos a nuestros clientes y ofrecer esa diferenciación, que tanto buscamos, basada en la calidad.

DIA DE LA MADRE

 

Cada año, el calendario marca un día especial dedicado a el Día de la Madre. Pero, esta celebración no está anclada a una fecha fija en el calendario, cada país y cada cultura elige su propio momento para rendir homenaje a las madres, lo que lleva a una amplia variedad en las fechas de celebración en todo el mundo.

En España, por ejemplo, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo desde 1965. Pero originalmente, esta festividad se celebraba el día 8 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la Inmaculada Concepción.

Pero influenciados por tendencias comerciales y la llegada de la primavera, en España se optó por cambiar la fecha al primer domingo de mayo, junto a otros países como Portugal, Sudáfrica, Hungría, Lituania, Angola y Andorra y en Rusia, por ejemplo, el Día de la Madre coincide con el día internacional de la mujer, el 8 de marzo, mientras que en Noruega se celebra en febrero.

La diversidad en las fechas del Día de la Madre se debe a una variedad de factores, incluidos aspectos históricos, religiosos y culturales.

En Especialitats Lloret también celebramos el día de la madre y te recordamos que somos expertos en regalos gastronómicos, por lo que, te sugerimos algunos regalos gourmet que obsequiar en tan señalado día, que podrás adquirir en nuestra tienda o en la sección correspondiente de nuestra web www.paradegustar.com.

Son muchas las opciones que podemos ofrecerte en nuestra sección de regalos gourmet, pero queremos inspirarte con una pequeña muestra, en especial:

 

Para madres “rosas”

 


Para madres “nochenteras”

 




Para madres “veraniegas"

 






Para madres “caseras”

 






También puedes hacer tu propia selección y nosotros nos encargamos de hacérsela llegar con una tarjeta especial si así lo deseas.

Por tanto, el Día de la Madre es una celebración universal que une a personas de diferentes culturas y tradiciones en todo el mundo. Aunque las fechas y las costumbres pueden variar, el objetivo es el mismo: mostrar amor y gratitud hacia las mujeres que nos dieron la vida y que continúan siendo una fuente constante de amor y apoyo en nuestras vidas. Sin importar la fecha en que se celebre, el mensaje es universal: ¡feliz Día de la Madre!

ℕ𝕌𝔼𝕊𝕋ℝ𝕆𝕊 𝕀ℕ𝕀ℂ𝕀𝕆𝕊

Hace unos días nos preguntaron, cuanto tiempo habíamos dedicado para llegar a la distinción que nos otorgó la Denominación de Origen Vinos de Alicante, lo que nos llevó a recordar todo el camino recorrido que nos ha llevado y nos lleva a disfrutar del mundo del vino y la gastronomía. Recordando grandes amigos, que algunos ya no nos pueden acompañar, que sin duda han influido en nuestra vida personal y profesional.

En los primeros años -90, desarrollando la actividad profesional en la carnicería familiar, Francisco Lloret, fundada por mis padres en el año 1962, me propusieron acceder al primer curso de sumillería que se iba a impartir en el Centro de Desarrollo Turístico de Benidorm Domingo Devesa, movido por la curiosidad y las ganas de aprender, no lo dudé y emprendí un camino que no sabía que fuese tan emocionante.

Después de acabar el curso de sumillería continué formándome con diferentes cursos tematizados, a los que también se incorporó Mariana y empezamos a forjar un proyecto que requería mucho esfuerzo y superación, y en 1997 pusimos en marcha en el mismo local de la carnicería familiar, Especialitats Lloret, con nuevas propuestas comerciales que poco a poco fueron tomando forma y nos llevaron en 2002, al nuevo emplazamiento, de la calle Ciutat de Valencia, número 31, donde continuamos ofreciendo servicios en nuestra tienda física y desde 2020 en la tienda online www.paradegustar.com, siendo premiados por la Denominación de Origen Protegida Vinos de Alicante como mejor comercio en el año 2022 y reconocidos por su insignia en el año 2024 por el apoyo y promoción de los vinos de Alicante.

Para nosotros es una satisfacción continuar en esta labor en la que el bagague conseguido se avala con la amistad y aprecio de clientes, elaboradores y proveedores que nos acompañan y nos facilitan este camino de emprendedores que dan sentido a cada bache y cada curva que se consigue superar, gracias a cada uno de ellos por seguir estando en nuestro camino.




VINOS EXTREMOS EN ALICANTE.

 El domingo visitamos los viñedos de la bodega Sopla Levante, en el parque natural de la Laguna de La Mata. Si ya es difícil la gestión de u...