Cervezas que son el Alma.

Cuando decidimos buscar un elaborador de cerveza artesanal estuvimos catando y comparando varios productores hasta que encontramos a Cervecería Marina Alta, que nos llamó la atención su elaboración tan diversa, su preocupación por los productos de cercanía y su atención por el medio ambiente.

Entre sus elaboraciones vemos una cerveza blanche belga con trigo y toque del brezo de las montañas de la Marina Alta, una kriek artesanal, elaborada con cerezas maduras de la Vall de Gallinera, otra pilsner elaborada con naranjas y miel de la zona, y así, otras con higos, pasas de Moscatel secadas en Jesús Pobre, tomillo ecológico, con cacao de Villajoyosa, o perellons de La Vall D’Ebo.

Patrizia y Jorge se esmeran en cada elaboración y están en una continua evolución preocupados por los gustos de los clientes y con qué idea nos pueden sorprender esta vez.

En el pasado año les encargamos una idea con la que queríamos capturar el alma de Villajoyosa, con los aromas y sabores que ellos dominan, y dándole forma de cerveza, presentamos un pack de cervezas artesanales ligeras, pero con mucha personalidad y diferentes mensajes, que vestimos con una etiqueta, diseñada por Jorge, que nos evoca la imagen icónica de las casas de colores de la playa de Villajoyosa.

Las tres cervezas artesanales son: 

Vergel, cerveza rubia tipo Pilsen con gusto y aroma a frutas, de color cobrizo por la combinación de las naranjas del Verger y la miel de bosque de La Marina Alta. Amargor ligero que deja percibir los lúpulos alemanes y checos. Coronada por una espuma correcta, no agobia el paladar sino que lo refresca y suaviza gracias al a miel.

Maridaje con quesos de pasta blanda, de vaca, carnes blancas asadas, embutidos ahumados, quiches de verduras.




Cabo de San Antonio, cerveza rubia tipo pale lager con aromas de herbero, lima y socol. De cuerpo ligero, no muy amargo y sabor ligeramente afrutado de los lúpulos americanos. Muy refrescante para tomar muy fría con vaso alto y estrecho que sostenga bien la espuma

Marida con platos de base mejicana, especiados, salmón y pescados en general.


Peñón cerveza negra tipo british stout, de color marrón muy oscuro, espuma abundante que perdura en una fina capa en el vaso.



Aroma intenso, que destaca la malta torrefacta y el cacao puro con notas café. En boca resulta sedosa y ligera.

Marida con productos de bosque, risottos, postres de chocolate y frutos rojos y cremas.


Con estas tres cervezas queremos recordar el campo, las montañas y la industria que son el alma de Villajoyosa y nos dan vida y colorido como muestra la etiqueta. 



Celler Mar de Vins, esfuerzo e ilusión

Este pasado lunes 12 visitamos, acompañados de un grupo de amigos, las instalaciones de Celler Mar de Vins, en La Nucia, donde nos recibieron Celeste y Kiko, ella enóloga y el responsable de viticultura y otros menesteres, que con todo su buen hacer nos hicieron sentir como en casa, por lo que les quedamos muy agradecidos. Después de relatarnos el inicio de su proyecto y la determinación por una propuesta personal y artesanal en el mundo del vino que con mucho esfuerzo y determinación están llevando a cabo, pasamos a catar cada una de las elaboraciones que tienen en el mercado presentándonos la novedad de una nueva etiqueta de vino rosado. Celler Mar de Vins trabaja sus viñedos de forma tradicional, equilibrada y sostenible con el medio ambiente, elaborando vinos de mínima intervención.
Los vinos que nos presentaron fueron: 
                                                                                                                                                     ALGUER. MALVASIA 2022 Elaborado con Malvasia, plantada en el paraje Els Fustals en Turís (Valencia), a 400 metros de altitud con suelo arcillosos y vides de 51 años de edad, plantadas en espaldera en Cordón doble Royart. Maceración prefermentativa en frío durante 24 horas. Posteriormente obtención del mosto flor y prensado suave de los hollejos y fermentación alcohólica a temperatura controlada de 15ºC. Una vez finalizada la fermentación, el vino es criado con sus propias lías durante 6 meses. CATA Color amarillo pálido, limpio y brillante. Intensidad aromática media, fresco, con notas de flores blancas y cítricas. Buen paso de boca con acidez presente pero muy agradable, complejo y untuoso. Postgusto largo y con personalidad. Producción limitada de 933 botellas. 
                                                                                                                                                              

MEJOR COMERCIO DE VINOS DE ALICANTE 2022

El 27 de marzo del pasado año 2023, en Especialitats Lloret vivimos una de las mejores experiencias que nos puede aportar la profesión que hemos elegido y que nos ha llenado de vivencias, amistades y conocimientos. El consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida Vinos de Alicante, nos concedió el premio de comercio 2022, por nuestra dedicación y trabajo por los vinos de Alicante. Cuando inicié el curso de sumillería allá por el año 1993, mi conocimiento sobre el vino y demás viandas, más bien era poco, pero si alguna idea se asentó en el fondo de mi ánimo fue que los vinos de Alicante llegarían a cotas de la calidad que se merecían. Tierras como estas que no hace tantos años habían sido puerto de salida de vinos que viajaban por mar a todos los puntos de la tierra, tenían que recuperar el aliento y volver a recobrar el buen hacer mostrando nuestros aromas, sabores y paisajes como solo los vinos saben hacer. Muy pronto empezamos a trabajar con proyectos muy potentes y asentados, pero también nos interesaron proyectos jóvenes y con pocos medios, a los que, reconociendo su calidad, no dudamos en dar soporte con nuestros escasos medios y ser prescriptores de vinos que, en aquellos difíciles inicios, era arduo recomendar por su poco reconocimiento. Con mucho esfuerzo de parte de productores, estamentos, y prescriptores los vinos de Alicante están tomando las posiciones que se merecen en mercados y en el ánimo del consumidor, que, con el nacimiento de nuevos proyectos, se está llegando a puntuaciones y reconocimientos de lo más interesante, tanto en el ámbito nacional como internacional. Con la recuperación de variedades ancestrales y técnicas de elaboración que habían caído en el olvido se está consiguiendo una diversidad de elaborados personales y diferentes que marcan el camino a seguir.

VINOS DE ALICANTE

En esta aventura de conocer y ampliar la experiencia en redes sociales, retomamos este blog que teníamos olvidado en nuestro baúl y queremos utilizarlo como herramienta, para compartir contigo, nuestra experiencia en el mundo gourmet y transmitirte lo que, modestamente, podamos aportarte. Con el arranque del año 2024, hemos iniciado una campaña de apoyo y promoción de los vinos de cercanía y kilómetro 0, con el sostén de los productores y de la Denominación de Origen Protegida Vinos de Alicante, a los que estamos muy agradecidos.
Con la imagen seleccionada para esta campaña, transmitimos la emoción que sentimos con el vino, elemento cultural desde nuestros ancestros, que, con moderación, nos aporta mejorar la salud cardíaca, intestinal y cerebral, debido a que contiene compuestos con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y mejora los niveles de lípidos, es un elemento de relación social, ya que, lo compartimos, hablamos de él, lo analizamos y lo disfrutamos acompañándolo de alimentos. En los últimos años, en la provincia de Alicante, podemos observar la proliferación de nuevas bodegas y la evolución en los vinos elaborados, que están consiguiendo altas puntuaciones en las calificaciones otorgadas en guías y catas tanto nacionales como internacionales. En estos momentos podemos encontrar una amplia diversidad de técnicas de elaboración desde fermentaciones o crianzas en ánforas, crianzas bajo velo flor, crianzas dinámicas o estáticas, crianzas tradicionales en diferentes tamaños de barricas y la recuperación de variedades autóctonas, casi extinguidas, con resultados sorprendentes. En conclusión, nos sentimos orgullosos de los vinos que se elaboran en nuestro entorno y que, aunque siempre los hemos apoyado como prescriptores, en este inicio de año hemos decidido reforzarlo poniéndole cara al esfuerzo de todos los profesionales dedicados al mundo del dios Dioniso. Visita nuestra página de Instagram https://www.instagram.com/reel/C2X4zAorO4e/?igsh=ZWU2NDBmMHR0bTJ6

MAS DE SELLA 2010 CARRERÓ. Simplemente Impresionante.




MAS DE LA REAL, joven bodega sita en Villajoyosa y con viñedos en Sella a 900 metros de altitud, los mas altos de la comunidad valenciana. Dato muy importante, ya que califica a este viñedo como VIÑEDO DE MONTAÑA por su especial microclima y orientación.
 
En estos momentos se encuentra en su 5º año de comercialización, disponiendo del MAS DE SELLA 2011 y en su 1ª edición MAS DE SELLA 2010 CARRERÓ, selección especial del MAS DE SELLA 2010, impresionante caldo con 18 meses de crianza en barricas de roble francés de tostado medio de 400 litros de capacidad.
Vino con capa alta y color impenetrable, aromas de vainillas, aportados por la barrica, y frutas rojas gracias a la calidad de las variedades ensambladas en el coupage, maderas muy medidas, en boca suave y agradable, con potencia, acidez ajustada y muy buen paso en boca. Postgusto largo y persistente.
Ideal para acompañar platos con sabores contundentes o simplemente para disfrutar de una copa en un momento especial. Promete buena guarda y mejoría en años venideros.

Puedes disponer de ambos vinos en Especialitats Lloret, por cierto, estamos preparando una nueva visita a los viñedos el día 28 de Septiembre, con ruta senderista incluida.

La próxima semana daremos toda la información y abriremos inscripciones.

FILTRAR Y OXIGENAR, VINO, EN UN SOLO GESTO

En Especialitats Lloret te ofrecemos esta interesantísima promoción hasta el día 15 de Julio.
Premium Filter es un sistema único para filtrar y oxigenar en un solo gesto, aportando una calidad superior en aroma, sabor y textura al vino.
Los vinos con poca filtración o pérdida de coloración, con el tiempo generan sedimentos que Premium Filter elimina en el proceso de filtrado. Además Premium Filter intensifica la expresión aromática de vinos muy cerrados, al obtener una mejor oxigenación con el movimiento del vino a su paso por la espiral de salida.
Utilizar Premium Filter es muy sencillo. Tan solo tienen que colocarlo en el cuello de la botella y servir delicadamente en cada copa, siempre de forma suave y vertical

Su precio es 19.50€, ahora 15.60€



SOPLO, NUEVO CALDO DE RAFA CAMBRA

“Hay momentos que quedan guardados en la trastienda de la memoria y vuelven a nosotros en un Soplo para recordarnos que  estamos vivos”.
Rafael Cambra, natural de Ontinyent, estudió enología en España y Montpellier, y tras trabajar en varias bodegas en Rioja, decidió volver a su tierra, para hacer sus vinos e intentar expresar su idea de vino en el viñedo de su zona. De este modo, crea sus vinos mezclando variedades francesas como la Cabernet-Sauvignon, la Cabernet Franc, y las autóctonas de su tierra, como la monastrell. Su filosofía es la de intervención mínima en los procesos y en la tierra, para que las variedades expresen puramente su carácter. Los viñedos crecen en la parte baja de la sierra en el término de Fontanars dels Alforins, acogido a la D.O. Valencia, subzona Clariano, a unos 700 metros de altura, con clima continental y baja pluviometría.
Rafa lanza un nuevo vino, SOPLO , elaborado con garnachas jóvenes, plantadas en suelos arenosos de extricto secano. Con 4 a 5 meses de crianza en barricas de roble francés.
Vino tinto limpio a la vista con color cereza de media intensidad, en nariz es elegante, perfumado con notas de mora, cereza, regaliz y anisados. Su paso de boca es sedoso con buena acidez, fresco e intenso.

VINOS EXTREMOS EN ALICANTE.

 El domingo visitamos los viñedos de la bodega Sopla Levante, en el parque natural de la Laguna de La Mata. Si ya es difícil la gestión de u...